Ir al contenido principal

Entradas

Entre Ríos fija una fecha de elecciones luego de 84 años

La última vez que eso pasó fue en 1934. Ahora quedó establecido que los entrerrianos van a elecciones, cada cuatro años, el “segundo domingo de junio”. Aunque el Ejecutivo puede optar también por la simultaneidad con las nacionales. La reforma electoral abreviada que sancionó este martes la Cámara de Diputados le desata las manos al gobernador Gustavo Bordet para poder convocar a elecciones provinciales en forma separada a las nacionales.  Por un lado, deroga la modificación que impulsó en 2015 el entonces gobernador Sergio Urribarri sobre la Ley Castrillón (Nº 9.659, de internas simultáneas), fijando fecha de las PASO para el segundo domingo de agosto del año electoral. Sin esta modificación, no habría desdoblamiento: las elecciones provinciales sólo podrían ser en octubre, en simultáneo con las nacionales.  Por otro lado, el proyecto modifica la vieja ley electoral provincial Nº 2.988, del año 1934, que ordenaba votar en marzo, aunque permitía también ...

CONFIANZA CERO

Macri anunció un nuevo acuerdo con el FMI, en un tácito reconocimiento del fracaso del primero, destinado a lograr “la confianza de los mercados” con un adelantamiento de los desembolsos a cambio de más ajustes. El dólar saltó igual un 8 por ciento a 34,50 pesos, a pesar de que el Central entregó otros 300 millones. No bien el presidente Mauricio Macri terminó de reconocer, en un mensaje grabado para televisión a las 9.30 de la mañana, que existe “falta de confianza en el mercado”, la demanda de dólares catapultó el precio de la divisa al record de 34,50 pesos. El anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para que adelante los desembolsos del crédito por 50.000 millones de dólares a cambio de un mayor ajuste (admitido más tarde por el ministro Nicolás Dujovne, ver página 7) fue interpretado como una señal de debilidad del programa económico. En menos de tres horas el billete verde se encareció 2,40 pesos, en una disparada furiosa, equivalente a un increm...

En medio de la suba del dólar Bonadío sale a proteger al gobierno

En medio de la suba del dólar, Bonadio llamó a indagatoria a Cristina Kirchner. El juez sale a proteger al Gobierno y también solicitó las declaraciones de los dirigentes de La Cámpora De Pedro, Ottavis y Larroque, y el empresario. En una jornada donde el peso se devaluó un 7% y el dólar cerró a un promedio de 34,50 pesos, el juez federal Claudio Bonadío llamó a indagatoria a Cristina Kirchner en el marco de la investigación que surgió por las fotocopias de los presuntos cuadernos que escribió el chofer Oscar Centeno, donde relata distintos episodios de pagos de coimas e involucra a empresarios y ex funcionarios. Por eso, Bonadio salió al rescate del Gobierno en una jornada negra y citó, además de la ex Presidenta, a los dirigentes de La Cámpora Wado De Pedro, José Ottavis y Andrés "Cuervo" Larroque. Otro de los que deberá comparecer ante el juzgado número 11 el empresario Sergio Szpolsky. FUENTE: El Destape