Ir al contenido principal

La Paz: presupuesto en rojo, obras públicas frenadas y los vecinos reclaman por un poco de ripio



Más allá de los reclamos sobre el atraso en la obra del colector cloacal principal de la ciudad que sigue afectando al medio ambiente, (contaminando el río Paraná y sin poder hacer uso de una de las playas más emblemáticas de La Paz), como así también la salud de los ribereños, de las familias que viven cerca de la zona Oeste y la mala impresión que se llevan los turistas a la hora de llegar hasta el Complejo termal espantándose por el olor nauseabundo que invade el aire de la zona turística más concurrida de la ciudad. También, se han hecho reclamos por el estado de las calles en los barrios, esto fue sin duda uno de los temas más controversiales desde iniciada la gestión de Bruno Sarubi. 


Si bien en algunos barrios se han hecho trabajos de enripiado, esto no fue suficiente ya que los lugares que llevan años de descuido siguen siendo dejados de lado por la Secretaria de Obras Publicas de esta municipalidad. Ahora parece que desde dicha Cartera se ataca el problema rellenando con tierra blanca porque según la información de empleados de dicha secretaria, no hay dinero para la compra de ripio.

Camiones parados, calles intransitables. Si tendríamos que publicar las fotografías enviadas por los vecinos de la ciudad sobre el estado de las calles, seguramente no alcanzarían las páginas. Pero si se puede mostrar algunos ejemplos. 

El primero de ellos es la calle Juan D. Perón, (zona sur), aquí la municipalidad previo a la lluvia colocó tierra blanca porque según la información aportada a esta redacción el municipio no tiene dinero para comprar ripio. El trabajo fue casi en vano porque llovió y los 300 metros tomando la Av. H. Irigoyen hasta el cuartel de bomberos es un “chiquero”, intransitable.

Se sabe que el municipio hizo una inversión en dólares para la compra de maquinaria que está destinada exclusivamente para estos trabajos, pero ahora el problema no es la falta de maquinas, (la excusa que siempre tenían las gestiones para tapar los reclamos vecinales), ahora el problema es el presupuesto, por lo que sin dinero para la compra de ripio, los vecinos tendrán que lidiar con este problema de transitabilidad al menos hasta que se renueve la gestión.


Existen retrasos en los pagos a los proveedores, se pararon las obras y ya no se hacen ni bacheos sobre las calles destruidas. No se ven a los obreros movilizados por la ciudad como se notaba durante los meses de abril y mayo cuando el Intendente cubrió la ciudad con maquinas y cuadrillas mostrando tal vez una gestión comprometida con los problemas que aquejan a los vecinos; todo pudo haber sido una simple puesta en escena para ganar las elecciones.

Conformar al Centro y esconder “la tierra bajo la alfombra”. La política de obra pública diagramada por Sarubi ha sido “pintarle” la cara a la zona céntrica; con inversiones como la peatonal de calle San Martín; el renovado boulevard; etc., pero si ponemos la mirada hacia la periferia de la ciudad podemos ver que se esconde “la tierra bajo la alfombra”. Un ejemplo de esto se puede observar a metros del hermoso paseo boulevard, más precisamente sobre Av. H. Irigoyen donde los peatones deben circular por la calle debido a que la vereda de punta a punta esta en total abandono y en días posteriores a las lluvias se vuelve intransitable.


En esta zona se pudieron observar a personas mayores, a niños que van a la escuela esperar varios minutos para poder continuar su paso por el peligro que genera bajar a la calzada de una avenida de doble circulación ya que continuar por la vereda es realmente una odisea aun más peligrosa que caminar por el ras de la calle.

Trabajos a medias. Cuando los vecinos hacen el reclamo en la municipalidad por algún problema de desagüe, los obreros asisten, pero más que sacar de apuro al vecino no pueden hacer. El ingeniero Barolin, ¿sobrepasado?, o no hay un plan de trabajo a largo plazo.

Las preguntas son varias y las hacen los mismos vecinos cada vez que ven solo “parches” en problemas de vieja data. Un ejemplo de esto lo da un vecino de barrio Sur, Alfredo Martínez quien da cuenta que ya ha llevado varias notas a la municipalidad por un problema en una boca de desagüe que colapsa constantemente provocándole un “mar de agua servida en su vivienda”.


Martínez da cuenta también que el agua contaminada no solo es un problema para algunos vecinos que lo padecen sino que también para los ciudadanos que transitan por la zona; “los chicos, la gente pisa toda esa “mugre” y lleva la contaminación a sus hogares”, dice preocupado Martinez.


Recorriendo otra zona, otro vecino pone en conocimiento sobre una situación casi increíble. “Ha venido el ingeniero municipal y dio la orden de arreglar la calle, los muchachos hicieron su trabajo pero nos taparon con tierra los desagües”, cuenta el vecino. Y agrega; “recién llegó y veo la situación, llamé a Obras públicas y me dijeron que iban a venir a ver, no sé cuándo porque el ingeniero (Barolin) esta sobrepasado”, expresa el vecino.


Parece que quedó lejos el desenfrenado ritmo de trabajo que vieron los paceños cuando el intendente Sarubi estaba en campaña electoral. Ojala y nos equivoquemos y no hayamos sido víctimas de una farsa, de un circo plantado en campaña, que no haya sido así, que los vecinos que confiaron una vez más en esta gestión no tengan que esperar la época del triatlón o una nueva contienda electoral para que los funcionarios se pongan a trabajar sobreemparchando la ciudad como lo vienen haciendo hace décadas.

Más reclamos: La falta total de mantenimiento en Avda. Pedro García de barrio Belgrano


Calles y cordones cuneta en barrio Feria, además de la Avda. Gregoria Pérez.



















FUENTE: Infopaer
FOTOS: Infopaer - Carlos Tuamá

Comentarios